Skip to main content

Main navigation

  • Home
  • Quienes Somos
  • Servicios
  • Recursos
  • Casademia
  • Eventos
  • Talleres
  • Involucrarse

Eyebrow menu

  • Recursos
  • Contacto
  • Donar
Family Bridges logo

Main navigation

  • Home
  • Quienes Somos
  • Servicios
  • Recursos
  • Casademia
  • Eventos
  • Talleres
  • Involucrarse
  • English
  • Spanish

Eyebrow menu

  • Recursos
  • Contacto
  • Donar
  • 'Share on Twitter'
Elderly woman and caretaker taking a tranquil stroll in a sunny garden
Oct 14, 2024

Un Viaje al Cuidado: Una Reflexión Sobre Cuidar a Mis Padres

Omaira Gonzalez
by Omaira Gonzalez

A lo largo de mi vida, he escuchado muchas perspectivas sobre el cuidado, especialmente cuando se trata de cuidar a los padres ancianos. A menudo se dice que como padre, pasas años protegiendo, proporcionando y cuidando a tus hijos. Con el tiempo, la relación evoluciona y, eventualmente, tus hijos tendrán sus propias familias de las cuales cuidar. Sin embargo, llega una temporada en la que los roles se invierten, y en lugar de que tus hijos te necesiten, eres tú quien comienza a necesitarlos a ellos.

 

Pero nada te prepara realmente para convertirte en cuidador. No hay advertencias, no hay un camino trazado, y nadie te dice cuándo o cómo sucederá. Para algunos, esto llega en la forma de cuidar a padres con demencia o recuperándose de un derrame cerebral. En mi caso, se trata de cuidar a ambos padres simultáneamente: uno con cáncer terminal y el otro con una enfermedad hepática crónica. Como la única hija, naturalmente he asumido la responsabilidad de su cuidado.

 

Al principio, ser cuidador se siente heroico. Estás haciendo algo noble, algo significativo por aquellos que amas. Pero pronto la realidad se impone y te das cuenta de cuán abrumadora puede ser la tarea. Hay infinitas citas médicas, consultas con doctores, la gestión de medicamentos y el seguimiento de los registros médicos. Tu hogar comienza a transformarse, adaptándose para satisfacer sus necesidades, y cada rincón te recuerda el peso de la responsabilidad.

 

Hay momentos en los que manejas todo bien, pero luego hay momentos en los que todo se siente demasiado. Es entonces cuando comienza a aparecer la culpa. Te sientes culpable por sentirte abrumado, culpable por pensar que no estás haciendo lo suficiente, y culpable por no tener todas las respuestas. Te preguntas si te has perdido algo, si estás aprovechando todos los recursos disponibles. Y luego está la pérdida de libertad. Los placeres simples de la vida, como hacerte las uñas o tener un momento para ti, comienzan a desvanecerse en el fondo.

 

Cuidar, en lugar de sentirse como una corona que llevas con orgullo, a menudo se siente más como una espina en la cabeza.

 

Pero esto es lo que he aprendido: una vez que superas los desafíos y encuentras tu fuente de fortaleza—la mía es Jesús—comienzas a comprender lo que significa cuando la Biblia dice: "Bástate mi gracia" y "contadlo todo como gozo". Admito que no siempre es fácil ver la alegría en el cuidado, pero hay gozo.

 

En momentos de silencio, cuando llamo a Dios, encuentro un sentido renovado de fortaleza y un cambio de perspectiva. Mi empatía se profundiza, y el cuidado ya no se siente como una tarea, sino como un privilegio. He llegado a verlo como una bendición, un deber sagrado de cuidar a mis padres en su momento de necesidad. No, no lo tengo todo resuelto, pero he crecido mucho a través de este viaje. He aprendido a extenderme gracia a mí misma, a celebrar las pequeñas victorias, y a no castigarme por los errores que percibo. También he abierto mi corazón a otros que están en el mismo camino, escuchando y aprendiendo de ellos.

 

El cuidado es una verdadera prueba: del corazón, de la resistencia física, y de la fortaleza mental. Puede ser ingrato y agotador, pero Dios ha sido mi fuente de fuerza en todo momento. Y creo que al modelar el amor, el cuidado y la gratitud hacia mis padres, estoy sembrando semillas de compasión en mis propios hijos, esperando que algún día, si los roles se invirtieran, me muestren la misma bondad. Es como lanzar una piedra en un estanque y ver cómo las ondas se extienden más allá de lo que jamás podría alcanzar.

 

Algunos Consejos Que Me Han Ayudado En Este Camino:

  • El descanso es esencial. Como cuidador, intenta relajarte cuando tu ser querido esté descansando o participando en actividades tranquilas. 
  • Considera hablar con un consejero de duelo. Ellos pueden ofrecerte consejos útiles sobre estrategias de afrontamiento y brindarte recursos valiosos.
  • Asegúrate de priorizar el autocuidado. Dedica tiempo a compartir una comida con un amigo, hacerte el cabello o dar un paseo relajante. 
  • Pasa tiempo al aire libre con tu ser querido. El aire fresco puede ser revitalizante. Ya sea sentados en el porche o caminando, un cambio de escenario puede levantar el ánimo de ambos. 
  • Involucra a tu ser querido en actividades. Lean juntos o invítalos a participar en pequeñas tareas como cocinar o doblar ropa, para que se sientan incluidos. 
  • Disfruten de la naturaleza juntos. Llévalos afuera mientras cuidas el jardín o simplemente siéntense bajo el sol. Estar al aire libre y recibir luz solar puede ser un gran estimulante.

Cuidar no es solo un deber, sino un viaje—un viaje que enseña, humilla y transforma. Puede que no siempre sea fácil, pero con fe, compasión por uno mismo y el apoyo de otros, puede convertirse en una hermosa expresión de amor y gracia.

  • familia extendida
  • familia
  • cambio
  • generaciones

Related Stories

hourglass in the grass
  • fe

Aquí y Ahora

Recientemente, mientras veía un programa de televisión, la trama mostraba a un hombre luchando con la pérdida de su esposa en un trágico accidente, dejándolo solo para criar a su... Leer Más
new beginnings
  • parejas

Nuevos Comienzos

He pasado muchas tardes viendo la puesta de sol desde mi puesto del árbol, pero nunca he sentido mi alma renovada de la misma manera en la que lo siento...

Leer Más
Facebook Twitter YouTube Instagram

Sobre Nosotros

  • Misión/Vision
  • Junta Directiva
  • Afiliadas
  • Socias

Involúcrese

  • Workshops
  • Training
  • Volunteer
  • Donate

Family Bridges

17 W 662 Butterfield Road
Suite 307, Oak Brook Terrace, IL 60181
Phone: 877-412-7434

Contact Us

©2025 Family Bridges All rights reserved.

Footer Auxiliary menu

  • Careers
  • Login
  • Privacy
  • Terms of Service